Turismo de cruceros: la forma de viajar que está de moda

Para muchos, los cruceros han sido percibidos como una forma de viajar destinada a grupos de pensionistas o de nivel económico muy alto.

Sin embargo, la realidad es otra:

Cada vez más, los cruceros van diversificando su oferta de servicios, brindando una gran variedad de opciones con tal de adaptarse a los diferentes perfiles de turistas (parejas, familias, jóvenes, entusiastas del deporte, tercera edad, etc).

¿Qué es el turismo de cruceros?

El turismo de cruceros son vacaciones basadas total o parcialmente en un crucero. Permite a los turistas vivir unas vacaciones multidestino, a bordo de buques dotados de todos los servicios que puedan necesitar.

El turista de crucero, también llamado crucerista, embarca en un puerto con el fin de efectuar un itinerario previamente determinado donde se visitarán varios puertos. El crucerista cuenta con la opción de desembarcar o no en cada uno de los destinos, para visitar la zona y hacer turismo.

Historia y evolución de los cruceros

En el siglo XIX surgen los primeros cruceros, que incluían viajes de ida y vuelta a diferentes destinos, aunque solo reservados para las clases sociales más altas.

En esta época eran las agencias de viajes quienes se encargaban de realizar todo lo necesario para la organización del crucero. En 1841, la agencia británica Thomas Cook, fue la primera en ofrecer tanto cruceros como viajes terrestres.

Anuncio de 1892 de Tohmas Cook and Son/
 Thomas Cook and Son

A partir de los años 60 empiezan a surgir los primeros barcos diseñados  exclusivamente para el turismo de cruceros y, con ello, las principales compañías de cruceros modernas como Royal Caribbean Cruises, o Norwegian Cruises Line.

En la década de los 80 empezamos a ver los cruceros tal y como los conocemos hoy en día. Se construyeron los primeros «megabarcos» y los cruceros se hicieron gradualmente más grandes y lujosos.

Hoy en día, algunos cruceros tienen capacidad para más de 5.000 pasajeros y cuentan con una amplia gama de prestaciones, servicios e instalaciones a bordo para todo tipo de público. De hecho, los cruceros son diseñados como un destino turístico en sí, llegando a pasar el itinerario del viaje a un segundo plano.

Importancia del turismo de cruceros

El turismo de cruceros funciona a modo “tarjeta de presentación” de cada uno de los destinos del itinerario que tiene como objetivo potenciar otras tipologías turísticas.

Estos no sólo se benefician de los ingresos directos de esta actividad, sino que también gozan de una situación de destino potencial y de un posicionamiento en la mente del consumidor de cruceros, que fomenta una visita posterior de mayor duración.

De esta manera, vemos que los cruceros (ya sean en puerto de salida/llegada o de escala) inciden de manera indirecta sobre el empleo, la inversión o el incremento de la producción de las áreas implicadas, fomentando su desarrollo económico.

En el año 2022, los puertos españoles registraron 32,9 millones de pasajeros en 2022, tanto de cruceros como de línea regular, siendo esto un incremento del 83,2% con respecto al año anterior.

Los cruceros en Alicante

El Patronato de Turismo Alicante City&Beach y la Asociación Alicante Costa Blanca Turismo y Cruceros llevan a cabo cantidad de acciones promocionales, como su participación en el “Seatrade Cruise global” con el fin de situar a Alicante como enclave preferente a nivel mundial del turismo de cruceros.

Gracias a estas acciones, se pasó de 49 escalas en 2019 a las 60 realizadas en 2022. Además de esto, la naviera MSC (la tercera más grande del mundo) eligió en verano de 2022 el puerto de Alicante como punto de embarque de uno de sus barcos más emblemáticos, el MSC Orchestra.

El año pasado Alicante ya batió su récord en turismo de cruceros con 120.000 pasajeros, cifra que se prevé superar ampliamente a lo largo de 2023, con predicciones de más de 200.000 cruceristas.

¿Te gustaría dedicarte profesionalmente al turismo de cruceros y trabajar en alta mar? Reserva ya tu plaza en el Curso de Tripulante y Atención al Pasaje en Cruceros (TAC). Puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com, 900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

¿Qué necesito para trabajar en un barco?

Cómo trabajar en un barco

Trabajar en un barco o ser tripulante, bien sea en cruceros, yates, ferrys o en cualquier otro buque, es una opción que todos los amantes de los viajes se han planteado alguna vez. Una fantástica opción para descubrir mundo mientras se viaja.

Los barcos no son sino pequeños hoteles flotantes. Como tales, necesitan una plantilla de trabajadores multidisciplinares capaces de satisfacer todas las necesidades de los pasajeros que viajan en ellos. Animadores, cocineros, tripulantes, recepcionistas, músicos o incluso fotógrafos. Todos ellos, aunque de distintas profesiones, tienen unas características comunes, tanto técnicas y personales, que les capacitan para ser tripulantes profesionales.

Requisitos imprescindibles para trabajar en un barco

Ya te hemos contado en anteriores posts cómo es trabajar en un crucero, y si la idea te lleva un tiempo rondando por la cabeza, hoy te traemos la lista de todo lo que necesitas, a nivel personal y profesional, para trabajar en un barco. ¡Levar anclas que zarpamos!

Pasión por la atención al cliente

Algo que define a todos los trabajadores de la industria turística es la pasión por el servicio. Al trabajar en un barco, trabajes de cara al público o no, la buena atención al cliente siempre es imprescindible. Trabajamos para que los viajeros disfruten al máximo de un periodo único y poco frecuente como son las vacaciones. Para que guarden un recuerdo muy especial del tiempo que pasen con nosotros.

Aunque la atención al cliente sea amena y agradecida, también tiene sus momentos difíciles y picos de estrés. Por ejemplo, pasajeros que pueden no estar de acuerdo con alguna de nuestras decisiones, aunque hayan sido tomadas por razones de seguridad. Por otro lado, los turnos de trabajo, a menudo continuos, y la temporalidad de las vacaciones, que requiere trabajar cuando los demás están de vacaciones, hacen que sea necesaria esta vocación especial por el mundo del turismo y de la atención al cliente. Si dispones de ellas y te apasiona viajar, seguro que encontrarás aquí tu lugar.

cómo ser tripulante de barco

Ilusión por viajar, por conocer gente y nuevas culturas

Al trabajar en un barco hay algo que te vamos a garantizar. Vas a viajar, a conocer nuevos lugares y a relacionarte con gente de un montón de países. Y es que en los cruceros no solo son los pasajeros los que vienen de multitud de lugares. También la tripulación proviene de a lo largo y ancho de todo el globo. Es fundamental que seas tolerante y respetuoso, de mentalidad abierta, y que tengas capacidad para integrarte en equipos multiculturales.

Aunque la experiencia previa y la formación sean importantes para trabajar en barcos, no podemos olvidar la calidad humana, en especial cuando se trata de atender al público. La disciplina, la capacidad de adaptación al trabajo son también indispensables.

Idiomas

En la actualidad, el dominio de uno o varios idiomas se ha convertido en un requisito para cualquier profesión. Trabajar en un barco, codo con codo con profesionales de todo el mundo, y de cara a una clientela de diferentes países, hace fundamental que sepas algún que otro idioma. Sobre todo, el inglés. Este último suele ser la lengua en la tripulación se comunica entre ella. De igual forma cada vez es más habitual que los viajeros, de cualquier origen, empiecen a hablarlo. Deberás dominarlo para poder comunicarte con el mayor número de personas posibles. Es importante así, que, al buscar una formación que te capacite para trabajar en un barco, elijas alguna que tenga en cuenta los idiomas y te forme en ellos.

Seguridad ante todo

Los aforos de los cruceros suelen ser muy grandes. Por lo que, ante cualquier contratiempo, saber actuar con rapidez para poner al pasaje al salvo es la prioridad de todos los trabajadores. Es indispensable para trabajar en un barco contar con una formación básica en seguridad marítima. Primeros auxilios, prácticas de emergencia, rescate y socorrismo, control de multitudes, extinción y prevención de incendios… son solo algunos de los aspectos que todo tripulante debe conocer y dominar a la perfección. A pesar de que los accidentes en barcos y buques de pasajes no sean nada frecuentes.

requisitos para trabajar en un barco

Certificados homologados y libreta marítima

Los certificados homologados son la garantía de que dispones de los conocimientos necesarios en seguridad marítima para trabajar en un barco. En nuestro país, es el Ministerio de Fomento, a través de la Marina Mercante quien fija estos conocimientos aplicando las normas del convenio STCW-2010. Junto con estos certificados, para ser tripulante de barco es imprescindible la libreta marítima. Un documento oficial, único e intransferible que será tu documento de identidad en alta mar. A la par que registrará todos tus embarcos y desembarcos. Por la relevancia de estos documentos es importante que, al buscar formación para trabajar en un barco, te asegures de que tu escuela te provea de ellos al finalizar y te ayude con la tramitación.

Para poder trabajar a bordo es imprescindible la libreta marítima y cumplir con las normas del convenio STCW-2010.

Trabajar en un barco gracias a Esatur Formación

Aunque como hemos dicho en un barco hay trabajadores de casi todas las profesiones, la formación marítima de todos ellos es esencial. Esatur Formación te ofrece con el curso para trabajar en cruceros todo lo que necesitas para ser tripulante de barco. Formación en idiomas con la que el inglés dejará de ser un problema, comunicación, conocimientos de animación y hostelería y de seguridad marítima entre otros. Esatur te ofrece una titulación homologada  por el Ministerio de Fomento a través de la que obtendrás los certificados de especialidad necesarios para trabajar en un barco además de la Libreta Marítima.

¡Trabajadores a bordo! Vuestro futuro zarpa de la mano de Esatur.

8 portales para buscar empleo en un crucero

formación marítima

Si quieres ejercer una profesión con múltiples salidas laborales y la posibilidad de viajar con todos los gastos pagados, el curso de Tripulante y Atención al Pasaje en Cruceros (TAC) puede ser muy interesante para ti. Ya sea porque quieres incorporarte rápidamente al mar, quieres tener un trabajo de verano envidiable o tener una formación que te ayude a ganar un dinero extra, te damos 7 razones para elegir nuestro curso.

Hay muy pocas profesiones que te permiten conocer otros países y culturas, y sobre todo, que no implique un excesivo gasto de dinero o tiempo. Con el curso TAC trabajar a bordo de un crucero puede ser tu realidad. Y tienes varias opciones: personal de administración a tripulantes, cocineros de diferentes áreas, recepcionistas, servicio de limpieza, personal para el catering, personal de marketing y comunicación, entre otros puestos.

Con el curso TAC puedes tener uno de los mejores trabajos del mundo.

Algunos datos interesantes del Turismo de cruceros (Fuente: HostelSur)

– El sector de los cruceros ha experimentado un crecimiento del 1800% en las últimas tres décadas (1993-2013).

– El sector creció un 4,2% en España en 2016. 486.000 trabajadores gracias la industria turística en el país.

– La oferta actual pertenece a tres colosos empresariales: Carnival, Royal Caribbean y Star Cruises que controlan casi el 75% de la oferta mundial.

– En un top de 10 compañías según la cuota de mercado lo encabeza Carnival Cruise seguida de Royal Caribbean International y lo cierra la española Pullmantur.

– Las principales áreas del turismo de cruceros a nivel mundial son áreas del Caribe y el Mediterráneo. Luego el noreste de Estados Unidos y Canadá, Alaska, Hawái y el norte de Europa, muy particularmente, la costa de Noruega.

Si gusta la aventura, hablas muy bien un segundo idioma y quieres vivir una experiencia inolvidable, trabaja en un crucero. Hemos seleccionado 7 portales para que tu búsqueda sea exitosa:

1. La empresa que te interesa. El primer paso si quieres trabajar en un Royal Caribbean o un Norwegian Cruise es entrar en su web y buscar la sección de «trabaja con nosotros». Es necesario que te informes todo lo que puedas de la línea de cruceros. Luego debes adaptar tu CV a su oferta y tener a mano cartas de recomendación y/o referencias para que tomen más en serio.

2. Los portales de empleo especializados en turismo como Turijobs o el portal de empleo turístico de la Generalitat como CdTJobs.

3. Navegacruceros.com

Es una agencia especializada en reclutar y seleccionar tripulación de primera clase. En su web puedes postularte a varias puestos según tu perfil,

4. All Cruise Jobs.

En su página podemos leer que es la más grande dentro de la industria de cruceros ya que tiene la mayoría de las ofertas disponibles en Internet. ¿Estás preparado para trabajar en un crucero? Realiza su test de Cruise Job Help.

5. Cruise Line Jobs.

Un portal global creado por gente del sector y dedicada a la industria de cruceros. Os recomendamos sus consejos y artículos.

Lo primero que un candidato tiene que tener presente cuando solicita un empleo en un crucero, es que se trata de un trabajo, no de unas vacaciones…

6. Cruise Ship Careers.

Es más que un portal, además de acceder a ofertas de empleo puedes tener consejos de cómo obtener un contrato en un crucero, el directorio de recursos humanos y los días de reclutamiento (Es importante que sepas que tienen recursos gratuitos y otros si tienes una suscripción).

7. Cruise Ship Job.

Es una página antigua pero con muchas ofertas de empleo. Lo que más nos gusta es su filosofía sobre trabajar en un crucero: «los trabajos en los cruceros ofrecen grandes oportunidades para ahorrar dinero, viajar por el mundo y conocer gente de diferentes culturas».

8. Luxury Yacht Group.

El portal que logra reclutar más tripulantes de yates cada año. Luxury Yacht Group es considerada una de las agencias de tripulación más grande del mundo.

En todas las épocas del año hay cruceros por todo el mundo. Esperamos que estos portales te sirvan de ayuda para cumplir tu sueño. En nuestra sede Esatur Formación Alicante puedes realizar el curso de cruceros.

5 razones para trabajar como tripulante de un crucero

Para muchas personas, trabajar en un crucero es uno de sus sueños. Si no conoces la profesión del tripulante de cruceros, ferris o yates, te damos 5 razones para formarte en esta rama del turismo.

1. Muchas posibilidades de empleo

El turismo de cruceros se encuentra en pleno auge, los puertos españoles registraron en el año 2022 un incremento de un 83,2% de pasajeros en comparación con el año anterior. Lo que significa que si la demanda aumenta, también aumentarán las ofertas de empleo en las navieras.

Un crucero como un Royal Caribbean puede ofrecer más de 450 tipos de puestos de trabajo: cocineros, médicos, animadores, directores, mayordomos, terapeutas, etc. Además hay tantos estilos, tamaños y clases de cruceros que seguro consigues trabajar en uno que te encante.

2. Conocer y trabajar con gente de diferentes culturas

En los cruceros trabaja gente de todo el mundo, lo que supone un crisol de culturas a bordo. Por no hablar de las diferentes nacionalidades de los propios turistas. Trabajando en un crucero podrás conocer y trabajar con gente de diferentes culturas, aprender con ellos y de ellos: idiomas, costumbres, curiosidades… ¡Nunca te aburrirás!

Terminal de cruceros de Alicante

3. Recorrerás el mundo mientras trabajas

Un lujo que muy pocos trabajos permiten. Los tripulantes de cruceros recorren el mundo mientras trabajan. Además, si pertenecen al departamento de excursiones, pueden acompañar a los cruceristas en sus salidas y visitar lugares maravillosos junto a ellos. Nuestra ex alumna de TAC Gara Real trabaja en el departamento de excursiones a bordo de un MSC, aquí puedes leer su experiencia dando la vuelta al mundo.

4. Vacaciones largas

Permanecer cuatro meses en un crucero puede parecer agotador, pero tiene su recompensa. Los tripulantes, al finalizar sus contratos, tienen derecho a unas largas vacaciones de dos meses como mínimo. Por lo que tienen tiempo libre de sobra para descansar, reencontrarse con amigos y familia o viajar por placer. ¡Una compensación más que merecida!

5. Muchos tipos de empleos

Como hemos mencionado antes, en un solo crucero pueden trabajar más de 400 personas, por lo que las profesiones a desempeñar son muy variadas. Algunas de ellas son: excursionista, animador, socorrista, cocinero, camarero, limpiador, recepcionista, azafato… Un crucero es como una pequeña ciudad en medio del océano, así que deben cubrirse todo tipo de empleos. Seguro que encuentras el puesto perfecto para ti.

Si quieres trabajar en un crucero, en Esatur te dotaremos de todas las herramientas necesarias para que tengas una carrera exitosa en el mar. Nuestro completo curso de Tripulante y Atención al Pasaje en Cruceros (TAC) te aportará todos los conocimientos y homologaciones necesarias para poder trabajar en un crucero.

¿Deseas más información? Consúltanos a través de este formulario o por WhatsApp al 661 942 007 sin compromiso.