«Trabajando en cruceros no hay monotonía, cada día estás en una ciudad diferente» -Gara Real, ex alumna de TAC

¿Cómo es trabajar mientras das la vuelta al mundo en un crucero? Entrevistamos a Gara Real, ex alumna de Tripulante y Atención al Pasaje de Cruceros (TAC) que estudió el curso en 2016 en Esatur Alicante. Gara acaba se encuentra en sus vacaciones después de dar la vuelta al mundo y nos ha querido contar su experiencia.

Pregunta: ¿Cuándo navegaste por primera vez?

Respuesta: En marzo de 2017, en la compañía Pullmatur Cruceros que pertenecía a la gran naviera Royal Caribean.

P: ¿Dónde trabajas actualmente y qué puesto desempeñas?

R: Actualmente estoy en MSC Cruceros y trabajo en el departamento de Excursiones.

P: ¿En qué consiste trabajar en ese departamento?

R: Mi equipo y yo preparamos las excursiones para los pasajeros cuando llegamos a tierra. Si, por ejemplo, estamos haciendo una ruta en el Mediterráneo, dependiendo de los puertos donde vayamos a parar, con los turoperadores en tierra preparamos las excursiones de los pasajeros. Una vez que llegamos a puerto tenemos todo preparado para que nuestros pasajeros puedan disfrutar unas horas en la ciudad en la que estemos.

Cada día estás en una ciudad diferente, como por ejemplo en la vuelta al mundo. Hoy estamos en Chile, mañana en Perú, pasado en Bali…

P: ¿Qué idiomas hay que saber para trabajar en un crucero?

R: Cuantos más idiomas, mejor. Eso te abre el abanico para poder trabajar en diferentes departamentos. En este caso, excursiones, te piden tres: tu lengua materna, el inglés, muy importante porque es el idioma de abordo, para la seguridad, y para hablar entre compañeros y con pasajeros. Si hablas un tercero, mucho mejor. Ahora mismo están buscando gente con alemán, así que también es un idioma que es muy importante, si lo hablas tendrás muchas más posibilidades de entrar a estas compañías.

P: ¿Cuál ha sido el país que más te ha gustado?

R: El país que más me ha gustado ha sido Australia, lo he visitado este mes de enero. Sídney en concreto es precioso, las playas, la Casa de la Ópera que tuve la gran suerte de guiarla para los pasajeros españoles del crucero. Fue una gran experiencia poder visitar Australia.

P: ¿Cuál ha sido la experiencia más dura a bordo?

R: Trabajar con los pasajeros es algo muy bonito, pero siempre te encuentras situaciones de todo tipo. Por ejemplo, para mi ha sido muy pesado navegar en el Estrecho de Magallanes en el sur de Argentina, el barco se movía muchísimo. Nunca lo habías visto moverse de la manera en la que lo hizo, incluso el capitán tuvo que dar una orden de que no cundiera el pánico porque el barco se movía de tal manera que tuvimos que asegurarlo todo.

No pasé miedo, pero sí, tuvimos que dejar un poco el trabajo en ese momento en el departamento de excursiones y la jefa nos dijo que si nos sentíamos mal nos fuésemos a la cabina. Fue una experiencia dura y con los pasajeros igual, ellos se sentían muy mareados.

El 90% por no decir el 100% se lo debo a Esatur.

P: ¿Cuál ha sido la temporada que has estado más tiempo en alta mar?

R: Fue en mi primer contrato, estuve a bordo 8 meses. Hice dos crossings, el crossing del Atlántico de Europa a Sud América y viceversa. Ahora mismo los contratos suelen ser de 5+1 o 5-1, en el último de la vuelta al mundo he estado seis meses. Pero lo normal es hacer cinco o cuatro.

P: ¿Cuánto tiempo puede transcurrir entre contrato y contrato?

R: Yo me baje hace un mes, no llega, entonces casi siempre son dos meses de vacaciones. Puede ser menos, puede ser un poquito más, pero mínimo dos meses. Y es importante estar de descanso porque luego a bordo el trabajo es muy intenso, no tienes días libres y es bastante ajetreado.

P: ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

R: Muchas cosas, sobre todo que no hay monotonía. Cada día estás en una ciudad diferente, como por ejemplo en la vuelta al mundo. Hoy estamos en Chile, mañana en Perú, pasado en Bali, al otro en Singapur, entonces no hay monotonía.

Al trabajar en las excursiones, tenemos la gran suerte de poder disfrutar con los pasajeros sitios espectaculares y podemos estar con ellos, porque vamos con ellos para asegurarnos de que todo vaya bien. Y tu también disfrutas, de alguna manera, de lo que ellos están haciendo en ese momento. La atención al cliente a mi me gusta mucho, es un trabajo que para mi es vocacional, estoy muy contenta de poder desempeñar esa función.

P: ¿Qué cualidades debe tener una persona para trabaja en un crucero?

R: Hay varias, pero sobre todo el respeto. Hay que respetarse unos a otros, hay muchas diferencias culturales. Cada uno somos de un país y el respeto a bordo es muy importante porque pasamos mucho tiempo juntos. Dormimos, trabajamos y nos divertimos con los mismos compañeros siempre.

Y luego la actitud, ser muy positivo, porque hay días buenos y días menos buenos. Entonces es importante ser siempre positivo, y como yo digo, ver el vaso medio lleno porque se pasa mucho tiempo fuera de casa. Pero, por otro lado, ves sitios espectaculares, entonces es como una balanza. Y luego, cuando te quieras dar cuenta te estás bajando porque has acabado el contrato.

P: ¿En qué te ha ayudado estudiar TAC en Esatur?

R: Me ha ayudado mucho porque es un curso muy completo, tiene varios módulos, a parte de los módulos oficiales y las prácticas con gente que venía de Canarias para hacer los cursos marítimos.

El curso también tiene un módulo de inglés muy importante, atención al pasaje etc. Tiene varias asignaturas muy importantes que ahora me doy cuenta de que valen mucho para poder aplicar a una compañía. Entonces me ha valido para todo, para poder abrirme aun mundo que yo no conocía del todo. Gracias a Esatur tuve esa gran oportunidad y es a lo que me dedico hoy en día, varios años después. El 90% por no decir el 100% se lo debo a Esatur.

«Estoy muy agradecida con Esatur, he conseguido poder trabajar en lo que me gusta» – Noelia Carrascal, ex-alumna de Tripulante de Cruceros

Háblanos un poco de ti. ¿Quién Noelia Carrascal?

Soy Noelia Carrascal, una chica de 25 años de Albacete. Estudié el Grado de Turismo a distancia por la UNED y el curso de Tripulante de Atención al pasaje en Cruceros este año pasado. Mis principales aficiones son viajar, escuchar música, leer y disfrutar con los amigos. 

Has estudiado en Curso de Tripulante de Atención al pasaje en Cruceros (TAC) ¿Por qué elegiste estudiarlo?

Descubrí el trabajo a bordo de un barco no hace demasiado tiempo, al terminar la carrera de turismo sentí que me faltaba algo y un día de casualidad por internet descubrí el trabajo a bordo de un crucero. Me llamó mucho la atención y entonces investigando encontré el curso TAC de ESATUR y me animé. 

¿Qué consideras que el curso te ha aportado tanto personalmente como profesionalmente?

Me ha aportado muchos conocimientos profesionalmente ya que yo antes no sabía si quiera qué era la palabra «estribor». También me ha aportado mucho conocimiento sobre cómo tratar con el pasajero y cómo es el trabajo en equipo. Personalmente me ha vuelto una persona con más empatía y asertividad con el prójimo.

¿Qué asignaturas destacarías?

Todas las asignaturas son igual de importantes y con todas aprendí mucho pero si tuviera que destacar algunas sería inglés ya que es una asignatura fundamental más en un barco que normalmente viaja y trabaja gente de todo el mundo. También destacaría hospitality y protocolo por el trato al público y cómo lidiar con ciertas situaciones y, por último, la formación básica en seguridad y protección marítima por saber cómo actuar ante ciertas situaciones.

Te han contratado en Balearia para la ruta Denia-Ibiza, ¡enhorabuena! ¿qué puedes contarnos de tu día a día en el trabajo?

Mi trabajo en Balearia es como recepcionista y principalmente consiste en atender y ayudar al pasajero durante el trayecto. Nos dedicamos a realizar el check in, a dar megafonias de anuncios importantes, a llevar un control sanitario por el COVID, a mantener el barco limpio y perfecto y sobre todo a hacer que el pasajero disfrute de su viaje

¿Qué es lo que más te está gustando?

Lo que más me gusta es ver cómo puedes ayudar a las personas en el barco, cuando tienen dudas o problemas que no han conseguido solucionar, y cómo son de agradecidos contigo cuando lo haces. No hay nada más gratificante que una sonrisa o un gracias. 

¿Has podido poner en práctica lo aprendido durante el curso de TAC?

He podido poner en práctica mucho de lo aprendido en el curso, también con asignaturas como Animación ya que en el barco viajan bastantes niños; Informática ya que trabajamos mucho con el ordenador en recepción o Geografía porque muchos de ellos nos piden información o consejos sobre qué hacer en su estancia en Ibiza o Dénia. 

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso de TAC en Esatur Formación?

Les diría que adelante, que la experiencia en el curso ha sido maravillosa, los profesores ayudan un montón siempre y ante cualquier problema rápidamente lo solucionan. Además las oportunidades de trabajo son altas y vais a vivir una experiencia única y muy enriquecedora

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Volvería a repetir sin dudarlo ya que me lleve una experiencia irrepetible y luego una oportunidad de trabajo en una compañía tan importante como Balearia. Estoy muy agradecida con ESATUR por todo lo que me han ayudado. 

Si tú también quieres vivir la experiencia Esatur y tienes dudas sobre nuestros cursos de Tripulante de Atención al pasaje en Cruceros (TAC), puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com, 900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

Directo con Gara Real, Tripulante de Atención al Pasaje en Cruceros en Pullmantur

El próximo miércoles 15 de abril, nuestra asesora formativa y profesional, Berta Berrocal, se conectará en directo en nuestra cuenta de instagram con Gara Real, antigua alumna de Esatur y actualmente Tripulante en Pullmantur.

Gara nos hablará sobre la profesión de Tripulante de Atención al Pasaje en Cruceros (TAC) y contará su experiencia en el sector del turismo.

Sobre Gara

Gara Real fue alumna de la primera promoción de nuestro curso TAC, en 2016. Tras finalizar el curso, Gara embarcó a principios del 2017 en Pullmantur (Royal Caribbean), donde lleva tres años trabajando. Antes de eso, Gara trabajó en trenes Euromed, en el aeropuerto de Alicante – El Altet y en el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ), por lo que cuenta con una dilatada experiencia en el mundo del turismo y los viajes. 

¿Cuándo?

El próximo miércoles 15 de abril a las 17:oo (hora española).

¿Dónde?

En nuestro perfil de Instagram: @esaturformacion

¿Qué tienes que hacer?

La asistencia es pública, solo tendrás que conectarte al directo de nuestro perfil de Instagram a la hora indicada.

No pierdas la ocasión de charlar en directo con una profesional del sector y resolver todas tus dudas, ¡te esperamos!

Si no puedes conectarte a nuestro directo y tienes dudas sobre nuestro curso de  Tripulante de Atención al Pasaje en Cruceros (TAC), puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

Lorena Jareño, ex-alumna de Esatur, nos habla sobre su experiencia como Auxiliar de Cruceros

Auxiliar de Cruceros

Lorena Jareño es parte de la primera promoción de nuestro Curso Tripulante y Atención al Pasaje en Cruceros (TAC) y ha estado a bordo como Auxiliar de Cruceros en Seabourn Cruise Line durante tres años. Conoce su experiencia en esta entrevista

¿Qué te motivó a embarcarte en un barco de cruceros?

La verdad es que siempre tuve fascinación por el mar, la navegación y la gran infraestructura detrás de un barco, así que cuando Esatur publicó el primer Curso Tripulante y Atención al Pasaje en Cruceros (TAC) en Alicante me informé y me matriculé.

Has estado trabajando Seabourn Cruise Line, ¿cómo fue el proceso de selección?

Para mí fue una sorpresa que contactaron conmigo a través de LinkedIn. Justo al terminar el curso TAC, actualicé mi perfil en la red social tal y como nos recomendaron los profesores. Muchas empresas tienen lo que ellos llaman «buscadores de talentos», sobre todo en Europa, y uno de ellos me propuso un puesto de trabajo y acepté. A partir de ahí, realicé la entrevista y recibí la documentación para prepararme a embarcar. Todo fue una cuestión de un fin de semana. ¡Tuve mucha suerte al darse en el momento oportuno!

auxiliar de cruceros

¿Cómo es el día a día a bordo?

Terminas el día saliendo de un puerto y despiertas en otra ciudad u otro país. Tienes días de mar, donde el trabajo es algo mas constante ya que el cliente está a bordo, y días de puerto, donde puedes bajar en tu tiempo libre.

No hay domingos ni días de fiesta, trabajamos todos los días a bordo. Yo soy stewardess, un puesto similar al de camarera de pisos, aunque en Seabourn no es tan sencillo. Cada departamento tiene sus rotaciones, por lo que el barco se mantiene en contante servicio 24 horas. Es una empresa de 6 star, así que es duro y se nos exige. A cambio ves mundo, conoces muchas personas de diferentes culturas e idiomas.

¿Recuerdas tu primer viaje como tripulante de un crucero?

Para empezar, en Seabourn comienzas con el programa Academy, donde entras como cadete y  te enseñan todo sobre el servicio, el protocolo y la seguridad. En mi opinión, esta es la mejor etapa, ya que empiezas a ver como es el estar viajando mientras trabajas. Mi Academy duró 26 días y fue por la cuenca mediterránea entre España e Italia, pasando por Francia, Malta y Mónaco.

Cuéntanos alguna anécdota divertida.

Una vez en Valencia disponíamos de shuttle desde la terminal de cruceros al centro, y apuramos el tiempo para volver al barco y casi nos quedamos en tierra. Esto es algo típico entre la tripulación al ir en grupo. Siempre termina siendo una de esas situaciones de tensión en las que te ríes, y con las que creas complicidad y lazos a bordo.

auxiliar de cruceros

¿Cuáles son los mayores desafíos a los que te has enfrentado en la profesión?

Uno de los principales fue el inglés. Aunque me ayudó estudiarlo siempre se me hizo difícil y a bordo fue cuando de verdad empecé a entenderlo. Los compañeros me ayudaron mucho pero también tuve que esforzarme bastante.

Otro desafío fue el tipo de servicio. Al trabajar con clientes de todo el mundo que esperan un servicio de lujo y atención, varía mucho el atender a un cliente de un país u otro. Cada cliente es de una manera, con sus respectivas preferencias de atención y peticiones, y una cultura. Por eso es muy importante el trabajo en equipo y ganar experiencia con personas de todo el mundo.

Cuéntanos de tus días a bordo: dónde has estado, qué ciudad o país y te ha impactado o gustado más.

Tuve mucha suerte en que mi barco fue cambiando de itinerario por todo el mundo, así que la lista es larga. Al principio recorrimos todo Mediterráneo, continuando hasta Japón y Alaska. Luego Hawaii y Polinesia Francesa, centroamérica y el canal de Panamá, el Caribe, Brasil, África, Indonesia, Papúa, Australia y Nueva Zelanda.

Me gustó mucho que visitáramos la isla de Santa Helena en Tristan Da Cunha, la mas remota del mundo. Fuimos el único crucero que la ha visitado y somos de los poco en tener el sello en el pasaporte. También poder visitar Madagascar en febrero y ver a los lémures; o los canguros, cocodrilos y koalas en Australia; y las cuevas de Waitomo en Nueva Zelanda.

En 3 años a bordo, las experiencias han sido muchas. No habría podido vivirlas sino me hubiera embarcado. 

¿Qué consejos les darías a alguien que quiera trabajar en un crucero?

Que lo intente y no tenga miedo de hacerlo. Que vaya con la idea de que se trabaja y de hay que adaptarse a cada día.

auxiliar de cruceros

Sobre Esatur Formación

¿Cómo fue tu experiencia en ESATUR?

Fue bastante completa, nos explicaron cada uno de los campos dentro de un barco, tanto técnico como en servicios. Lo mejor fueron las prácticas contraincendios en el parque de bomberos y aprender un poco el lenguaje de signos.

¿Te ayudó el curso TAC para la entrevista en Seabourn Cruise Line? ¿Por qué?

Me ayudó bastante a la hora de darme seguridad. La entrevista en sí es breve pero entran muchas variables. Al poder ver todas las clases de entrevistas y preguntas en Esatur, no me vi en ningún contratiempo.

¿Qué asignaturas te fueron más útiles a la hora de trabajar en el crucero?

Creo que el bloque principal de títulos STCW95, es decir, los títulos marítimos internacionales, ya que te enseñan todo lo respectivo a seguridad y navegación a bordo, supervivencia, lucha de incendios, etc.

Para finalizar, si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

La verdad es que sí. No me importaría probar alguno de los otros campos. Esatur está creciendo y ofrece otras posibilidades además de la formación marítima.

Alexis Giner, ex-alumno del curso de tripulante de cruceros: «Este curso me ha ayudado a conseguir trabajar en lo que yo quería»

Alexis Giner hizo nuestro Curso Tripulante y Atención al Pasaje en Cruceros (TAC) y actualmente trabaja para Cruceros Kontiki. Conoce su experiencia académica en Esatur en esta entrevista.

¿Por qué elegiste el curso TAC?

Tengo 23 años y después de tomarme un año sabático, elegí el curso de tripulante de cruceros porque siempre me ha atraído trabajar en el mar. Además en mi tiempo libre me gusta pasear kayak.

¿Y qué fue lo que más te gustó?

Las prácticas que hicimos de salvamento acuático y lucha contra incendios.

Cuéntanos sobre el proceso de selección en Cruceros Kontiki.

curso de cruceros
Prácticas del módulo de lucha contra incendios

Hubo buen rollo en la tripulación, me ayudaron y me enseñaron a hacer las maniobras.¿Crees que te ha ayudado el curso a conseguir tu empleo actual? ¿Por qué?

Sí, todo lo que he aprendido en el curso me ha ayudado a conseguir trabajar en lo que yo quería. Incluso las prácticas profesionales en la misma empresa.

¿Qué es lo más gratificante de trabajar para Cruceros Kontiki?

Poder conocer a personas todos los días y aprender nuevos conocimientos.

¿Qué te hizo querer trabajar en la industria de los cruceros?

Siempre me ha llamado la atención de los cruceros desde que viaje en uno cuando era pequeño.

¿Cómo fue tu experiencia en ESATUR?

Fue muy buena. Los profesores explican bien y aprendí muchas cosas.

¿Qué consejos les darías a los futuros alumnos de ESATUR?

Si os gusta el mundo de los cruceros, tenéis que prestar mucha atención a todos los conocimientos que se aportan en el curso. Luego lo tendréis que poner en práctica cuando trabajéis en el sector de los cruceros.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Sí, la repetiría ya que aprendí mucho y me lo pasé muy bien todo el año.

curso de cruceros
Alexis (izquierda) con parte de sus compañeros del curso de cruceros en una clase de primeros auxilios

Workshop de lucha contra incendios en el Parque de Bomberos de Alicante

Nuestros alumnos del Curso Tripulante y Atención al Pasaje en Cruceros (TAC) estuvieron el viernes 16 de febrero en el Parque de Bomberos de Alicante.

Durante más de 7 horas aprendieron de la mano de dos profesionales en servicio de diferentes conocimientos relacionados con la protección de incendios como:

  • Uso de equipamiento profesional para bomberos
  • Extinción de fuego por agua
  • Extinción por fuego con espuma
  • Buceo de humo
  • Uso de extintores
  • Simulacro de rescate de una víctima

Objetivo

Controlar las operaciones de lucha contra incendios a bordo.

Lucha contra incendios

Para poder trabajar en un crucero se debe estar capacitado para controlar y coordinar las operaciones de lucha contra incendios a bordo, con énfasis en la organización, tácticas y mando.

Puedes ver todas las fotos en nuestro álbum en Facebook.

Conoce la experiencia de Raúl Sánchez sobre el curso de cruceros y los meses a bordo en Baleària

Raúl Sánchez es un todoterreno que hizo nuestro curso Tripulante y Atención al Pasaje en Cruceros (TAC). En los últimos meses ha estado trabajando en Baleària. Conoce su experiencia tanto en el ámbito laboral como académico en esta entrevista.

¿Quién es Raúl Sánchez?

Nací en Alicante en febrero de 1981. Comencé a trabajar desde los 18 años los fines de semana mientras estudiaba y los meses de verano en todo tipo de trabajos: repartidor de pizza, panadero, restaurantes de comida rápida. En 2005, empecé a trabajar el sector textil o retail y me especialicé en sastrería y camisería a medida en Benavent, una sastrería multimarca alicantina con más de 100 años de historia, donde estuve más de 5 años. Después de trabajar unos meses en el Reino Unido decidí volver a España y comencé a trabajar en Mango, empresa de moda española, donde he estado los últimos 6 años como Responsable de Caja. Además de todos los conocimientos adquiridos en mis puestos de trabajo también me ha gustado seguir formándome, y he realizado cursos de escaparatismo y decoración de interiores, inglés comercial, Photoshop, entre otros.

¿Cómo fue tu experiencia en ESATUR?

Ha sido muy positiva. El curso ha cumplido todos los objetivos marcados y he terminado con una titulación y unos conocimientos teóricos y prácticos más que suficientes para poder empezar a trabajar en diversos puestos a bordo.

¿Por qué elegiste el curso TAC? ¿Y qué fue lo que más te gustó?

Mi amiga Gara Real hizo la primera edición del curso Tripulante y Atención al Pasaje en Cruceros (TAC) y me pareció una muy buena opción para poder cambiar de sector de trabajo (en mi caso).

Ha sido un curso intensivo de 6 meses que recomiendo a todo el que quiera trabajar en un barco; con asignaturas como inglés especializado, sistema organizativo de cruceros, atención al pasaje, animación para niños y adultos. Y una serie de prácticas como prevención de incendios, formación básica y seguridad en el mar de las que he obtenido los 3 certificados oficiales para poder trabajar a bordo.

Dos ex-alumnos de Esatur Formación trabajando a bordo de Baleària.

El curso Tripulante y Atención al Pasaje en Cruceros (TAC) ha cumplido todos los objetivos marcados y te da unos conocimientos teóricos y prácticos más que suficientes para poder empezar a trabajar en diversos puestos a bordo.

Cuéntanos sobre el proceso de selección al terminar el curso.

Una de los últimos temas del curso es la preparación para procesos de selección, donde nos enseñaron a hacer el currículum y todos los pasos a seguir en una entrevista de trabajo. Muy importante sobre todo para la gente que no ha hecho ninguna.

En mi caso no hizo falta ningún proceso de selección. Envié mi currículum a Balearía y al momento me pidieron mi documentación y las titulaciones, certificado médico y libreta marítima, todo esto recibido al terminar el curso Tripulante y Atención al Pasaje en Cruceros (TAC). Una semana después me ofrecieron el puesto de trabajo.

¿Qué es lo más gratificante de trabajar para Baleària?

Los conocimientos adquiridos en los 99 días que he estado embarcado ha sido lo más gratificante. He aprendido a trabajar en los puestos de auxiliar de hostelería el primer mes (restaurante y bares) y como auxiliar de pasaje los meses siguientes (embarques, recepción hotel, tienda…). He tenido muy buena formación por parte del director de hotel y de la supervisora de servicios abordo que siempre se han preocupado de enseñarme mis funciones. Y he tenido mucha suerte también con los compañeros tripulantes, que se convierten, en esos más de tres meses a bordo, en tu familia.

¿Y cuáles ha sido los mayores desafíos a los que te has enfrentado en este trabajo?

No ha habido desafíos mayores o menores. El cambio radical de trabajo ha sido todo un desafío global. La toma de contacto con el barco y la vida a bordo ha ido muy bien. La parte laboral también ha ido muy bien. He tenido muy buenos compañeros y superiores que me han sabido explicar el funcionamiento del barco. Y también mentalmente hay que estar muy preparado para estar tres meses en un hotel flotante con gente nueva y lejos de tu casa, familia y amigos.

Hay que estar mentalmente muy preparado para estar tres meses en un hotel flotante con gente nueva y lejos de tu casa, familia y amigos.

¿Qué te hizo querer trabajar en la industria de los cruceros?

Creo que es un sector en crecimiento con muchas posibilidades laborales. Y no sólo para la industria de cruceros. En el caso de Balearía, son ferris para transporte de pasajeros y de vehículos y camiones. Los yates y embarcaciones de recreo y pasajeros, también son una buena opción laboral. Tanto en mar como en tierra hay muchas oportunidades laborales.

¿Qué consejos les darías a los futuros alumnos del curso TAC?

Si tienen ganas de trabajar en el mar este curso es perfecto. Los puestos dependerán de los conocimientos que tenga cada uno. Deben tener experiencia o hablar idiomas ya que siempre será algo muy importante. El curso es muy completo, se termina casi sin darte cuenta. Las asignaturas se imparten por personal muy cualificado. Lo más importante es tener ganas y mucho interés por hacerlo. En mi caso empecé a trabajar a los dos meses de terminarlo, pero otros compañeros habían empezado mucho antes.

La industria de los cruceros es un sector en crecimiento con muchas posibilidades laborales.

Agustín Mollá, alumno de Esatur, nos habla sobre su experiencia en la industria de los cruceros.

Agustín Mollá es parte de la primera promoción de nuestro Curso Tripulante y Atención al Pasaje en Cruceros (TAC). Ha trabajado para Baleária, Armas y Costa Cruceros. Actualmente sigue mejorando su experiencia y carrera en Turismo a través del Diploma Superior Universitario en Turismo Operativo.

¿Quién es Agustín Mollá?

Soy un chico de Santa Pola de 22 años al que le encanta la animación y los niños, por lo que busqué una salida laboral en la que pudiese trabajar en lo que más me gustaba. Me informé y vi que los cruceros son una fuente de animación increíble así que me ilusioné con trabajar en turismo y animación. Contacté con Esatur Formación y desde entonces no he parado hasta ahora.

¿Qué te hizo querer trabajar en la industria de los cruceros?

Siempre me ha llamado la atención el mundo del turismo y considero que la industria de los cruceros es una salida laboral muy buena si buscas vivir aventuras, aprender y trabajar duro. Es una opción muy buena para aprender a hacer de todo un poco. Además mi experiencia en ferries y cruceros me ha aportado mucha madurez laboral.

¿Por qué elegiste el curso TAC? ¿Y qué fue lo que más te gustó?

Elegí el curso TAC porque ser tripulante de cruceros no es demasiado común, pero si es una opción laboral que llama la atención. Para ello, hay que estar dispuesto a renunciar a todo lo que conocemos y comenzar una vida nueva, fuera de casa, nueva gente, y con flexibilidad a nuevos horarios.

Del curso TAC lo que más me gustó fue la asignatura Animación con Aroa y María. También las actividades de contraincendios que realizamos y mil cosas más. Considero que es un curso muy completo en el que se aprende cosas muy interesantes y útiles.

La industria de los cruceros es una salida laboral muy buena si buscas vivir aventuras, aprender y trabajar duro. Es una opción muy buena para aprender a hacer de todo un poco.

¿Cómo fue tu experiencia en ESATUR?

Recuerdo que el primer día de curso coincidió que llovía a mares. Y la gran mayoría de compañeros de clase nos refugiamos en las instalaciones de ESATUR y cuando paró de llover, nos fuimos todos a tomar algo y a conocernos. Formamos una pequeña familia desde el primer día.

Por otra parte, el profesorado para mí fue un gran apoyo, ya que son muy familiares y cercanos. Si pueden ayudarte en algo, lo harán a la mayor brevedad posible. Me llevo muchos momentos buenos de Esatur, en concreto, del curso TAC y de todos mis compañeros.

El profesorado de Esatur si puede ayudarte en algo, lo harán a la mayor brevedad posible.

Cuéntanos sobre tu experiencia profesional al terminar el curso. Sabemos que nos ha parado hasta hace pocos meses y ahora estás en el primer curso del Diploma Superior Universitario en Turismo Operativo.

Cuando terminé el curso TAC realicé las prácticas en el buque de pasaje Nissos Chios, de bandera griega, un barco fletado de la compañía Baleària. En dicho barco estuve supervisado por el hotel manager, Franklin, quien consideró que mi forma de trabajar era la adecuada para continuar en la compañía, así que informó a la jefa de RRHH y poco después me propusieron volver al mismo barco como trabajador.

Mi primera experiencia plenamente laboral en el mundo de ferries y cruceros fue como Auxiliar de Pasaje en la Recepción del Barco, con la función de transmitir información a los pasajeros y entrega de camarotes. En el siguiente contrato, fui de nuevo al Nissos Chios como Auxiliar de Hostelería detrás de la barra del bar central. Posteriormente, como les seguía gustando mi forma de trabajar, me dieron la opción de ser Supervisor de Servicios a Bordo. Franklin (a quien ya mencioné anteriormente) fue quien me hizo el training para enseñarme a ser un buen supervisor.

Debuté como supervisor en un barco de bandera española, también de Baleària, llamado Abel Matutes, del que tengo anécdotas y compañeros que nunca olvidaré. Recuerdo a Baleària como la compañía que me ha enseñado todo lo que sé actualmente y, recuerdo también a Franklin, como mi mentor y apoyo fundamental en mis inicios. Tras mis inicios he tenido contacto con Costa Cruceros, Acciona y la compañía de Armas en los que también conocí a gente maravillosa. Pero el recuerdo del primer barco en el que embarcas como trabajador es el que nunca se olvida.

¿Cuáles son los mayores desafíos a los que te has tenido que enfrentar como Tripulante de Cruceros? ¿Y los más gratificantes?

El mayor desafío que recuerdo fue el sacar mi carácter cuando me ascendieron a supervisor, ya que mi forma de trabajo es y siempre será el trabajo en equipo y sin mal ambiente. Considero que si tengo que ayudar a cualquier labor tengo que hacerlo independientemente del cargo que tenga.

En cuanto a los momentos más gratificantes, he tenido muchos, pero a todo el mundo le gusta que los superiores valoren el buen trabajo; eso siempre llena de satisfacción a cualquier persona.

El recuerdo del primer barco en el que embarcas como trabajador es el que nunca se olvida.

Cuéntanos alguna anécdota de tus días a bordo.

En el evento de presentación del primer motor de gas natural para ferries de pasajeros en España, que se realizó a bordo del Abel Matutes —yo era supervisor por aquel entonces—, vinieron todo tipo de personalidades. Recuerdo estar aterrorizado por la responsabilidad que suponía que todo estuviese bien, de ir acelerado de popa a proa comprobando que todos y todo estuviese correcto. Ese mismo día, una de estas personalidades a las cuales nunca se le podía decir “no tenemos”, “no podemos”, etc… Pidió una infusión con miel y resultó que en el barco no nos quedaba miel en monodosis, así que toda la tripulación fue en busca de miel por todos los rincones del barco hasta que por fin pudimos encontrar en la cámara de tripulación un bote de miel y salir airosos del mal trago.

¿Qué consejos les darías a los futuros alumnos de TAC?

Con trabajo duro y esfuerzo pueden conseguir llegar a donde quieran, al principio es normal sentirse inseguros en un barco pero tenéis que aprended todo lo que podáis de los más veteranos y, poco a poco, iremos subiendo escalones. Sed fuertes e inteligentes porque la experiencia que vivirás será inolvidable.

Conoce cómo es la vida profesional tras estudiar en Esatur Formación

Esatur Formación es un centro docente especializado en la formación en turismo. Nuestro objetivo principal es incrementar el nivel de cualificación profesional y mejorar la empleabilidad de los alumnos, para que sean capaces de trabajar en el sector turístico, y aprovechar todas sus posibilidades y potencial.

Somos conscientes de la importancia que tiene para las empresas contar con empleados que tengan la mejor formación posible y que esté adaptada a las necesidades del mercado actual, es decir, una educación práctica y orientada a la realidad.

Formación integral

En Esatur Formación ofrecemos a una formación integral a todos aquellos que quieran aprender una profesión con futuro y muchas oportunidades de acceso al mercado laboral. Muchos de nuestros egresados trabajan en compañías de transporte, tanto de tierra, mar como de aire. Por ejemplo: Renfe, Baleària e Iberia. También en museos, aeropuertos, hoteles, parques temáticos, agencias de viajes, oficinas de turismo, entre otros.

Con nuestros cursos homologados y certificados, el alumno adquiere una serie de competencias, habilidades y destrezas que le permiten desenvolverse profesionalmente en el sector turístico. Ponemos nuestro foco de atención en el aprendizaje de técnicas de atención al cliente y en los idiomas.  Además para los que quieran seguir mejorando su carrera, disponemos de un carrera universitaria en Turismo Operativo, un título propio avalado por la Universidad Miguel Hernández de Elche, una de las mejores universidades españolas.

Accede al ámbito profesional en turismo

Te damos 7 razones para trabajar como tripulante de un crucero, 8 razones para ser Auxiliar de Turismo, 10 razones ser Auxiliar de Vuelo y 8 ventajas de ser Tripulante de Cabina.

Conoce cómo es la vida profesional tras estudiar en Esatur Formación

Varios alumnos nos han contado en este blog sus experiencias después de haber acabado una formación a la que le deben su despegue profesional en la actualidad. Algunos antes de elegirnos pasaron por la universidad y son graduados, licenciados o diplomados. Para otros Esatur Formación fue su primera escuela. Pero todos tienen en común que han dado un gran salto y están trabajando en lo que más les gusta.

A post shared by Maik ? (@maik9669) on

? Auxiliares Turísticos #working. #Esatur #turismo

A post shared by Esatur Formación (@esaturformacion) on

¿Estás preparado para convertirte en el profesional que deseas ser? ¿Quieres saber más? Descubre todos los programas formativos que te ofrecemos en nuestras sedes. También puedes escribirnos a comunicacion@esatur.com, llamarnos gratis al 900 901 429 o enviarnos un WhatsApp al 661 942 007.

¿Qué necesito para trabajar en un barco?

Cómo trabajar en un barco

Trabajar en un barco o ser tripulante, bien sea en cruceros, yates, ferrys o en cualquier otro buque, es una opción que todos los amantes de los viajes se han planteado alguna vez. Una fantástica opción para descubrir mundo mientras se viaja.

Los barcos no son sino pequeños hoteles flotantes. Como tales, necesitan una plantilla de trabajadores multidisciplinares capaces de satisfacer todas las necesidades de los pasajeros que viajan en ellos. Animadores, cocineros, tripulantes, recepcionistas, músicos o incluso fotógrafos. Todos ellos, aunque de distintas profesiones, tienen unas características comunes, tanto técnicas y personales, que les capacitan para ser tripulantes profesionales.

Requisitos imprescindibles para trabajar en un barco

Ya te hemos contado en anteriores posts cómo es trabajar en un crucero, y si la idea te lleva un tiempo rondando por la cabeza, hoy te traemos la lista de todo lo que necesitas, a nivel personal y profesional, para trabajar en un barco. ¡Levar anclas que zarpamos!

Pasión por la atención al cliente

Algo que define a todos los trabajadores de la industria turística es la pasión por el servicio. Al trabajar en un barco, trabajes de cara al público o no, la buena atención al cliente siempre es imprescindible. Trabajamos para que los viajeros disfruten al máximo de un periodo único y poco frecuente como son las vacaciones. Para que guarden un recuerdo muy especial del tiempo que pasen con nosotros.

Aunque la atención al cliente sea amena y agradecida, también tiene sus momentos difíciles y picos de estrés. Por ejemplo, pasajeros que pueden no estar de acuerdo con alguna de nuestras decisiones, aunque hayan sido tomadas por razones de seguridad. Por otro lado, los turnos de trabajo, a menudo continuos, y la temporalidad de las vacaciones, que requiere trabajar cuando los demás están de vacaciones, hacen que sea necesaria esta vocación especial por el mundo del turismo y de la atención al cliente. Si dispones de ellas y te apasiona viajar, seguro que encontrarás aquí tu lugar.

cómo ser tripulante de barco

Ilusión por viajar, por conocer gente y nuevas culturas

Al trabajar en un barco hay algo que te vamos a garantizar. Vas a viajar, a conocer nuevos lugares y a relacionarte con gente de un montón de países. Y es que en los cruceros no solo son los pasajeros los que vienen de multitud de lugares. También la tripulación proviene de a lo largo y ancho de todo el globo. Es fundamental que seas tolerante y respetuoso, de mentalidad abierta, y que tengas capacidad para integrarte en equipos multiculturales.

Aunque la experiencia previa y la formación sean importantes para trabajar en barcos, no podemos olvidar la calidad humana, en especial cuando se trata de atender al público. La disciplina, la capacidad de adaptación al trabajo son también indispensables.

Idiomas

En la actualidad, el dominio de uno o varios idiomas se ha convertido en un requisito para cualquier profesión. Trabajar en un barco, codo con codo con profesionales de todo el mundo, y de cara a una clientela de diferentes países, hace fundamental que sepas algún que otro idioma. Sobre todo, el inglés. Este último suele ser la lengua en la tripulación se comunica entre ella. De igual forma cada vez es más habitual que los viajeros, de cualquier origen, empiecen a hablarlo. Deberás dominarlo para poder comunicarte con el mayor número de personas posibles. Es importante así, que, al buscar una formación que te capacite para trabajar en un barco, elijas alguna que tenga en cuenta los idiomas y te forme en ellos.

Seguridad ante todo

Los aforos de los cruceros suelen ser muy grandes. Por lo que, ante cualquier contratiempo, saber actuar con rapidez para poner al pasaje al salvo es la prioridad de todos los trabajadores. Es indispensable para trabajar en un barco contar con una formación básica en seguridad marítima. Primeros auxilios, prácticas de emergencia, rescate y socorrismo, control de multitudes, extinción y prevención de incendios… son solo algunos de los aspectos que todo tripulante debe conocer y dominar a la perfección. A pesar de que los accidentes en barcos y buques de pasajes no sean nada frecuentes.

requisitos para trabajar en un barco

Certificados homologados y libreta marítima

Los certificados homologados son la garantía de que dispones de los conocimientos necesarios en seguridad marítima para trabajar en un barco. En nuestro país, es el Ministerio de Fomento, a través de la Marina Mercante quien fija estos conocimientos aplicando las normas del convenio STCW-2010. Junto con estos certificados, para ser tripulante de barco es imprescindible la libreta marítima. Un documento oficial, único e intransferible que será tu documento de identidad en alta mar. A la par que registrará todos tus embarcos y desembarcos. Por la relevancia de estos documentos es importante que, al buscar formación para trabajar en un barco, te asegures de que tu escuela te provea de ellos al finalizar y te ayude con la tramitación.

Para poder trabajar a bordo es imprescindible la libreta marítima y cumplir con las normas del convenio STCW-2010.

Trabajar en un barco gracias a Esatur Formación

Aunque como hemos dicho en un barco hay trabajadores de casi todas las profesiones, la formación marítima de todos ellos es esencial. Esatur Formación te ofrece con el curso para trabajar en cruceros todo lo que necesitas para ser tripulante de barco. Formación en idiomas con la que el inglés dejará de ser un problema, comunicación, conocimientos de animación y hostelería y de seguridad marítima entre otros. Esatur te ofrece una titulación homologada  por el Ministerio de Fomento a través de la que obtendrás los certificados de especialidad necesarios para trabajar en un barco además de la Libreta Marítima.

¡Trabajadores a bordo! Vuestro futuro zarpa de la mano de Esatur.