¿Por qué estudiar turismo en Esatur?

Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes que una persona debe afrontar a nivel personal. Luego, cuando ya lo tiene más o menos claro, lo más difícil es saber dónde cursar su futura carrera profesional. Si has llegado hasta nosotros es porque seguramente estés pensando en iniciar un período académico y laboral en el apasionante sector del turismo, un sector que continuamente crece y ofrece muchas posibilidades. Si aún no lo crees, te dejamos algunos estudios y estadísticas de medios de referencia:

Estudio del empleo en el sector turístico español – Exceltur

1. El turismo crea el 13,3% del empleo nacional gracias a los 2,5 millones empleados en las distintas ramas relacionadas con el sector. Las empresas turísticas de los sectores característicos del turismo generaron 2,5 millones de empleos en 2016 y sus gastos de personal superaban el 29% de su cifra de negocios.

2. El sector turístico español lidera el ranking de competitividad turística mundial elaborado por el World Economic Forum. Ocupa la segunda posición mundial por volumen de ingresos, con 54,55 mil millones de euros, solo por detrás de EE.UU.

3. En el transporte aéreo, aunque el número de pasajeros del mes de agosto dobla al del mes de enero, el empleo se mantiene notablemente estable a lo largo del año. Es decir, que si decides ser auxiliar de vuelo y te preparas bien para las entrevistas, probablemente pases tiempo sin bajarte de las nubes.

4. Puedes trabajar en distintas áreas. Los sectores con más empleo son: restauración, transporte de pasajeros por carretera, actividades de deporte, ocio y entretenimiento, servicios de alojamientos, anexas al transporte, empresas de alquiler de vehículos, agencia de viajes y operadores turísticos, transporte de pasajeros por aire y transporte de pasajeros por mar.

5. Existen muchos puestos de trabajo especializados en otras ramas distintas a la restauración y el alojamiento, que tienen condiciones laborales notablemente superiores a otros subsectores de la economía (pilotos, azafatas, gestores de destinos y product managers, controladores aéreos …).

6. En España la demanda en los hoteles españoles durante el mes de agosto es 3,2 veces superior a la que se produce en enero. Por tanto, trabajar en un hotel en verano es una buena opción.

7. El mayor volumen de empleo en España se encuentra en la restauración pero sólo un 27% está directamente vinculado al turismo. Es decir, que si estudias turismo, no tienes por qué terminar trabajando en restauración. Todo depende de tus ambiciones.

Conclusión del estudio:

La aparición y crecimiento de nuevos perfiles profesionales de alta cualificación vinculados a la profesionalización y digitalización del negocio turístico, especialmente en las empresas de cierto tamaño nacional y e internacionales, y las start-up potencian la empleabilidad y mejoras en turismo.

Informe sobre empleo en el sector turístico (2018), según Turijobs

1. Crecen las ofertas de empleo respecto al 2017.

2. Las áreas profesionales con más ofertas de empleo en el primer trimestre de 2018 son Cocina (17,83%), Recepción (15,34%), Sala (15,21%), Agencia de viajes (6,59%) y Atención al Cliente (5,90%).

3. Las provincias españolas con más ofertas de empleo registradas en el primer trimestre de 2018 son Barcelona (24,87%), Baleares (19,38%), Madrid (12,79%), Málaga (5,11%) y Alicante (4,73%).

4. Aumenta la demanda de talento español en el extranjero.

5.  Los profesionales con educación superior siguen liderando el sector, con un 65,78%.

En conclusión, la industria turística crece a unos niveles sin precedentes, por lo que las oportunidades laborales para aquellos que tengan un formación adecuadas son muy altas.

Radiografía del mercado laboral en el sector turístico español

1. Según el lobby turístico Exceltur, los salarios son competitivos e incluso superiores a los de otros sectores a igual nivel de cualificación.

2. Es un gran bastión de empleo: desde 2009 a 2016, su nivel de ocupación se incrementó un 13,4%, pasando de 2,1 millones a 2,5, mientras que en el resto de actividades económicas se redujo un 6,2%.

3. La brecha salarial entre hombres y mujeres es de las más bajas comparada con otras actividades de la economía española.

NUESTRO OBJETIVO

Las empresas han experimentado en los últimos años un proceso de profesionalizació, lo importante es crecer y renovarse. Ellos saben qué perfilen y necesitan y nosotros queremos crear e incorporar talento en aquellas organización con una gran demanda de un perfil innovador y especializado: La titulación universitaria en Turismo Operativo.

¡Ahora es el momento de decidir! ¿Cuáles son los requisitos claves a la hora de escoger un centro universitario en estudios de Turismo?  ¿Qué es lo que realmente importa?

Después de más de 14 años de experiencia formando profesionales de éxito para el sector,  la respuesta a esa pregunta recae en 7 principios básicos.

1. Titulación avalada por la universidad

El Diploma Superior Universitario en Turismo Operativo está avalado por la Universidad Miguel Hernández. Consulta su web para conocer más detalles académicos.

2. Inserción Laboral.

Tú éxito es el nuestro. Nos sentimos orgullosos de tener uno de los índices de inserción laboral más elevados entre las escuelas alicantinas.

3. Learning by Doing

La metodología learning by doing permite sesiones prácticas y participativas con contenidos totalmente adaptados a las características de la empresa turística. Es decir, que aprenderás con casos reales que luego aplicarás cuando estés en el puesto de trabajo. Nuestro objetivo es que puedas desenvolverte perfectamente.

4. Trato personalizado y cercano

Pasaremos a ser parte de tu familia. El número de estudiantes por clase es reducido y esto se traduce en un trato personalizado y cercano entre el profesorado y los alumnos. ¡En Esatur todos somos una gran familia!

5. Inglés

La titulación está enfocada a que aprendas inglés ya que es el principal medio de comunicación de la globalización. Tendrás clases diarias con profesores nativos y podrás conseguir tu certificado de nivel con Cambridge u Oxford.

6. Cercanos a la industria

Nuestros alumnos realizan prácticas en empresas e instituciones importantes del sector: IFA, MARQ, Mubag, Hotel Meliá, etc.

7. Instalaciones

Estamos en pleno centro de Alicante, por tanto, tendrás acceso a las principales empresas del sector y podrás llegar a clases en diversos medios de transporte. Además, hay mucha oferta de ocio que harán tu vida universitaria sea más experiencial.

Esatur ofrece la primera titulación universitaria en Turismo Operativo en España, tanto en modalidad presencial como online. ¿Quieres saber más? Descubre todos los programas formativos que te ofrecemos en nuestras sedes. También puedes escribirnos a comunicacion@esatur.com, llamarnos gratis al 900 901 429 o enviarnos un WhatsApp al 661 942 007.

Fotos de Freepik.

Karol Román, auxiliar de vuelo en Ryanair: «Esatur es el mejor lugar para hacer el curso de TCP»

Karol Román hizo nuestro Curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP) y actualmente trabaja como auxiliar de vuelo en Ryanair. Conoce su experiencia sobre su paso por la escuela en esta entrevista.

¿Quién es Karol Román?

Soy una chica soñadora, positiva, trabajadora y con objetivos siempre en mente y que no se deja llevar por los obstáculos ni comentarios negativos que me impiden conseguir mis metas.

Tengo 21 años, terminé el bachillerato e hice el curso de auxiliar de vuelo en Esatur Formación Madrid.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Es una profesión que siempre me ha causado curiosidad y que llevaba investigando desde que tenía 13 años, que fue cuando me planteé la idea de ser independiente y libre por primera vez.

Ser auxiliar de vuelo reúne todos los requisitos que quería tener en un trabajo: un trato directo con la gente, aprovechar y conocer nuevas culturas, diferentes acentos e idiomas.

¿Qué consideras que te aporta tanto personalmente como profesionalmente?

Me hace crecer como persona, me hace mejorar mis aspectos más débiles y sacarle partido a mis virtudes. Además, cada día es diferente y puede que aprendas cosas me darán grandes experiencias. Y por supuesto, ser cabin crew quieras o no es una profesión que sabes que la gente la valora, y ese aprecio y admiración es gratificante y te puede alegrar el día solo con recordarlo.

Estás volando en Ryanair. ¿Cómo fue el proceso de selección?

Tuve que pasar varios filtros previamente para llegar al día de la entrevista, como entrar en la página web de Ryanair y aplicar, además de pasar un test de inglés y un test psicotécnico. Me avisaron por correo sobre cuando sería la próxima entrevista siempre y cuando hubiera pasado el test de inglés.

Como todo era online lo hice desde mi móvil y el último test lo hice antes de dormir… A la mañana siguiente tuve un sueño muy raro y me desperté, eran las 6 de la mañana y vi que tenía un correo nuevo de Ryanair convocándome para una entrevista… ¡Ese mismo día a las 10 de la mañana! Me vestí según el código de vestimenta y llegué a con tiempo.

El día de la entrevista

Cuando llegué había mucha gente, como es normal. Fui dispuesta a conseguir mi puesto y siempre con una frase que alguien me dijo “si esa compañía es para ti te cogerán y si no tendrás experiencia ganada para la próxima”

Nos explicaron nuestras condiciones y todo lo que nos podría interesar, y luego hicimos un examen de inglés para valorar tu nivel. Tiempo después fueron llamando a las personas que no habían pasado el examen y las que quedamos fuimos pasando ordenadamente para una entrevista personal en inglés con los entrevistadores.

¿Te ayudó el curso TCP para la entrevista en la aerolínea? ¿Por qué?

Por supuesto, todos los consejos y ensayos practicados durante el curso me ayudaron mucho a la hora de la verdad.

¿Recuerdas tu primer vuelo? ¿Qué nos podrías contar?

Si lo recuerdo, creo que eso no se olvida. Mi vuelo comenzó con Manchester-Hamburgo, Hamburgo-Manchester, Manchester-Bolonia (Italia) y terminó con Bolonia-Manchester. Fueron muchos saltos para una aprendiz pero al mismo tiempo beneficioso porque la repetición te da conocimiento y experiencia. Además, si llevas unos tacones cómodos no es para tanto.

Me tocó una sobrecargo nº1 muy maja y tuve la suerte de volar con un amigo con el que hice el curso de Ryanair en Barcelona. La tripulación que me tocó fue genial y procuraron enseñarme en mi primer día.

¿Cómo fue tu experiencia en el curso TCP de Esatur Formación?

¡Muy buena! Aún conservo fresco todo los conocimientos, los recuerdos e incluso la amistad con mis compañeros de Esatur, así como el contacto con una de mis profesoras, Yolanda. Ella siempre nos puso al tanto de todo lo que necesitábamos saber, nos dio muchos datos importantes que solo una azafata experimentada sabe.

Todos mis profesores fueron muy profesionales y nos enseñaron de tal manera que todo quedaba claro y con las dudas despejadas, el material didáctico fue bueno, las instalaciones… Y el hecho de llevarnos a Palma de Mallorca solo para las prácticas… ¡no me puedo quejar de haber caído en el mejor lugar para hacer mi primer curso de TCP!

¿Qué asignaturas o prácticas destacarías?

Todas las asignaturas al estar tan bien clasificadas, así que el conocimiento que aportan es importante ya que el trabajo del TCP. En cuanto a las prácticas, me han resultado muy útiles porque salí preparada no solo para ser azafata, sino que me ayudaron a nivel personal. Por ejemplo, los conocimientos de medicina aeronáutica nunca vienen mal y son muy necesarios. Las de natación también son muy útiles, no te permiten dormirte en los laureles y te esfuerzas para mejorar y ver tu progreso.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

Que adelante, que yo no me he arrepentido para nada y es más, lo he valorado todavía estando fuera del curso porque me dejó muy bien preparada para lo que se me viniera.

Además de que las experiencias que adquieres no se olvidan. Yo también lo dudé en primera instancia porque cuando hice el curso era independiente y me costó un esfuerzo compaginarlo con trabajo. Pero los impulsos a veces son buenos y que si es lo que quieres realmente, le pondrás ganas y lo conseguirás. Todo el esfuerzo es recompensado.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Sin duda, esa experiencia la repetiría mil veces.