El turista rural «wellness»

Los turistas rurales wellness son aquellos turistas cuya principal motivación por viajar es la búsqueda de la relajación y la desconexión en un entorno rural que incluya alojamiento y actividades saludables o deportivas.

En el estudio The Global Wellness Tourism Economy (2013) define el turismo wellness “como aquel que está asociado a mantener o mejorar nuestro bienestar personal”. Por eso va tan de la mano con el turismo rural.

El término wellness se empezó a usar en 1950 como un método para mejorar el bienestar a través de tres ejes: el mental, el físico y y emocional.

Datos interesantes según el Observatorio del Turismo Rural:

  • 2 de cada 10 viajeros practican turismo rutal en busca de relax y desconexión
  • El 44,7% son parejas y prefieren reservar de forma online.
  • Más de la mitad valoran las instalaciones para el relax.
  • Las búsquedas del término «jacuzzi», «spa» o «sauna» se han triplicado en 3 años.

Características de los turistas rurales wellness

En una encuesta del Observatorio del Turismo Rural se llegó a la conclusión que la motivación para hacer escapadas rurales con más aceptación es justamente la de “buscar relax-desconexión” con un total del 79,8% seguido de “estar en contacto con la naturaleza” con un 78,1% y de “estar con los amigos” con un 72,6%. Por tanto, si tenemos una visión amplia del concepto wellness, dos de cada diez viajeros practican este tipo de escapadas en búsqueda de experiencias y sensaciones que se asocian a este tipo de turismo.

¿Hace falta internet en el alojamiento aunque sea un espacio rural?

Sí. Podrías pensar que la motivación de buscar relax y desconexión implica no hacer uso de internet, pero no es así. El turista rutal wellness lo utiliza de otro modo, con más tranquilidad, con más tiempo y con el objetivo de mejorar su experiencia relajante. Además, ¿quién no quiere publicar esa fotaza en instagram?

Fuente: Informe Observatorio del Turismo Rural (2016).

En Esatur Formación puedes prepararte para ser un gran profesional del sector turístico con la Titulación Universitaria en Turismo Operativo. ¿Quieres saber más? Descubre todos los programas formativos que te ofrecemos en nuestras sedes. También puedes escribirnos a comunicacion@esatur.com, llamarnos gratis al 900 901 429 o enviarnos un WhatsApp al 661 942 007.

¿Qué necesitas para ser Tripulante de cabina de pasajeros (TCP)?

escuela aeronáutica

No hay ningún requisito específico ya que cada empresa tiene su propio conjunto de normas y reglamentos. Sin embargo es importante que ante la falta de experiencia tengas una formación especializada, como la que ofrecemos en Esatur, una escuela de formación orientada al sector turístico.

Si te sientes atraído/a por el estilo de vida de un trabajo inusual como es el tripulante de cabina de pasajeros o auxiliar de vuelo deberás demostrar dedicación y profesionalismo.

Necesitarás mostrar:

  • Habilidades de comunicación,
  • Una vocación excepcional por la atención al cliente, en este caso, el pasajero.
  • Confianza y empatía en el trato de diferentes tipos personas;
  • Poder trabajar en equipo ya que el compañerismo es fundamental en esta profesión;
  • Saber actuar ante situaciones difíciles, es decir, poder mantener la calma bajo presión y en momentos de emergencia;
  • Ser una persona cortés;
  • Poder llevar diferentes horarios en cualquier día del año;
  • La capacidad de trabajar en un espacio confinado;

Ser auxiliar de vuelo es una profesión exigente pero muy gratificante y con muchas ventajas. Si bien hay que lidiar con el cansancio y el jetlag, permite conocer nuevas culturas y a personas, lo que aporta algo invaluable.

¿Necesitas formación?

Si eres una aerolínea ¿escogerías a alguien con formación o sin ella? ¡La respuesta es clara! En Esatur recibirás formación en primeros auxilios, salvamento náutico, defensa personal, inglés turístico, y más. Te prepararemos para que puedas ejercer una de las profesiones más excitantes dentro del sector turístico.

En Esatur te prepararemos para que puedas ejercer una de las profesiones más excitantes dentro del sector turístico.

El perfil del estudiante

  • Nadar 100m en 2’30”
  • Buen nivel de inglés
  • Altura mínima: 1’58m (mujeres) y 1’68m (hombres)

Tienes toda la información disponible en nuestro dossier. ¡Cualquier duda puedes escribirnos por WhatsApp al 661 942 007! O en nuestras otra vías de comunicación que podrás encontrar en nuestra web. Estamos en Alicante, Madrid, Murcia, Valencia y próximamente en Granada.

Foto: Rhianna y Marino, dos alumnos del grupo 42 de TCP de Alicante.